Los especialistas de Vithas en la Comunidad Valenciana advierten sobre el incremento de urgencias por golpe de calor en menores. La prevención y la atención temprana pueden salvar vidas.
Es especialmente importante no dejar a los niños solos en un coche cerrado y ofrecerles agua con frecuencia, aunque no la pidan.
HoyLunes (Valencia) – Con la llegada implacable del verano, los hospitales del grupo Vithas en la Comunidad Valenciana emiten una advertencia sanitaria de máximo nivel. Las elevadas temperaturas, que baten récords cada temporada, están desencadenando un repunte alarmante de urgencias pediátricas por golpe de calor. Profesionales médicos del grupo insisten: la prevención, la hidratación constante y la supervisión permanente son hoy más que nunca una responsabilidad compartida que salva vidas.
El Dr. Pepe Sanroque, anestesista en el Hospital Vithas Aguas Vivas, explica que el golpe de calor representa una pérdida drástica de la capacidad del cuerpo para autorregularse. “Cuando el organismo no logra enfriarse tras una exposición prolongada al calor o tras un esfuerzo físico sin una hidratación adecuada, la temperatura interna puede sobrepasar los 40 grados. El sistema de sudoración colapsa y los órganos vitales corren un riesgo inmediato”.
La Dra. María Elena Puzzi, médica de familia y comunitaria en Vithas Castellón, amplía la perspectiva: infancia y vejez, enfermedades crónicas, falta de reposición de agua y electrolitos, humedad ambiental, ropa inadecuada o actividad física durante las horas más intensas del sol son factores que disparan el riesgo. A estos, se suman el consumo de alcohol y drogas, que alteran los mecanismos naturales de hidratación.

El Dr. Julián Ruiz Baixauli, responsable de Medicina Interna del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, señala los síntomas que activan todas las alarmas: fiebre superior a los 40 grados, confusión, agitación, balbuceos, piel seca y roja, sudoración profusa, vómitos, taquicardia y respiración acelerada. “Ante este cuadro, sabemos que la capacidad del cuerpo para termorregularse ha sido anulada, y es fundamental actuar con urgencia”. La Dra. Mª Jesús Cano, directora médica de los hospitales Vithas Alicante y Vithas Medimar, define con precisión el protocolo de urgencia: traslado inmediato a un lugar fresco, aviso al 112, reducción drástica de la temperatura corporal mediante agua fría, ya sea por ducha, baño o paños en zonas críticas como cuello, axilas e ingles. Si la persona está consciente, es clave hidratarla con agua fresca o bebidas ricas en electrolitos.

Desde Vithas Valencia Consuelo, el Dr. Andreu Cueva Suller, recuerda la importancia de evitar el sol en su franja más agresiva, entre las 12 y las 17 horas, priorizar la ingesta regular de agua, el uso de prendas ligeras y de tonos claros, gorras, sombreros y protector solar. El ejercicio físico, en estos días, debe postergarse o reducirse a las primeras o últimas horas del día.
La población infantil es, sin lugar a dudas, el grupo más expuesto. Así lo afirma la Dra. Eleare Sánchez López, pediatra del servicio de Urgencias del Hospital Vithas Valencia Turia: “Los menores de cuatro años presentan una fisiología que limita su capacidad para sudar. No siempre pueden comunicar que tienen calor o sed. Siguen jugando, incluso bajo el sol abrasador, sin conciencia del riesgo real al que están expuestos”. Por eso, subraya la necesidad de mantener vigilancia activa, ofrecer agua frecuentemente, aunque no la pidan, y bajo ningún concepto dejarlos solos en vehículos cerrados.

Los hospitales Vithas, integrados por 21 centros hospitalarios y 39 espacios asistenciales en 14 provincias, representan una de las columnas vertebrales de la sanidad privada en España, con respaldo del grupo Goodgrower. Cuenta con más de 12.600 profesionales en activo, mantiene un firme compromiso con la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la innovación diagnóstica, la investigación médica y un enfoque social y medioambiental de largo alcance.
Esta alerta médica, centrada en proteger a los más vulnerables frente al calor extremo, es una muestra más de la coherencia entre su visión clínica y su vocación de servicio público.
#hoylunes, #los_hospitales_vithas,